fbpx

Cómo hacer un plan de marketing para redes sociales en 10 pasos

Crear un plan de marketing para redes sociales es algo fundamental hoy en día para cualquier empresa o marca que quiera alcanzar sus objetivos y promover su negocio o marca en las diferentes plataformas digitales que actualmente están disponibles.

La efectividad de tus acciones en redes sociales siempre dependerá de una buena planificación previa, y para ello, elaborar tu propio plan de marketing te ayudará a conseguirla.

Qué es un plan de Marketing para Redes Sociales

Un plan de marketing para redes sociales es un documento estratégico que establece las directrices y objetivos de la presencia de tu marca o empresa en las diferentes plataformas de redes sociales que existen.

Es una herramienta que te ayudará a conseguir que tu estrategia sea coherente, eficiente y efectiva.

Además, te permite medir y demostrar el retorno de la inversión (ROI) de los esfuerzos realizados de estar presente en las redes sociales.

¿Para qué sirve el plan de marketing para redes sociales?

Este plan te proporciona una estructura detallada de las acciones de marketing que debes implementar en las redes sociales elegidas con el fin de alcanzar metas específicas, mejorar tu visibilidad de la marca, fomentar la participación de tu audiencia y, en último lugar, impulsar tus resultados comerciales.

A continuación, te detallo algunos de los beneficios y propósitos clave de un plan de marketing en redes sociales:

Enfoca tus esfuerzos:

Te ayuda a enfocar tus esfuerzos en las plataformas de redes sociales más relevantes para tu audiencia y tus objetivos, evitando desperdiciar recursos en canales poco efectivos.

Crea coherencia:

En este plan se establecen directrices claras para la creación de contenido y la gestión de perfiles, asegurando una imagen y voz coherente en todas las redes sociales.

Ahorro de tiempo y recursos:

Al tener un plan, puedes programar y automatizar publicaciones, lo que te ahorra tiempo y te permite una publicación consistente a lo largo del tiempo.

Maximiza el impacto:

Te ayuda a diseñar estrategias de contenido y promoción más efectivas para aumentar el alcance y la participación de la audiencia.

Gestión de crisis:

Un plan de marketing en redes sociales incluye también estrategias para que puedas manejar situaciones de crisis o críticas negativas, lo que ayuda a proteger la reputación de tu marca.

Alineación con la estrategia general:

Te aseguras que la estrategia de redes sociales esté alineada con los objetivos y valores de tu marca y contribuya al logro de metas más amplias.

Comunicación efectiva:

Te ayuda a establecer una comunicación más efectiva con la audiencia, ya que se basa en la comprensión de sus necesidades, intereses y comportamientos en línea.

Pasos para crear tu propio plan de marketing en redes sociales

Realizar un plan de marketing para redes sociales te llevará tiempo y esfuerzo, pero es una herramienta que te ayudará a lograr el éxito que buscas en las plataformas digitales, ahorrarás tiempo y evitarás problemas que te puedan surgir.

A continuación, te explico los puntos clave que debe incluir un plan de marketing para redes sociales:

Objetivos claros:

Define los objetivos específicos que deseas alcanzar a través de tu estrategia en redes sociales, como aumentar el tráfico web, generar leads, incrementar las ventas, mejorar el reconocimiento de marca o fomentar la interacción con la audiencia.

Auditoría inicial y optimización de tu perfil:

Realiza un análisis de la presencia actual de la marca en redes sociales, incluyendo la revisión de perfiles, métricas y estrategias pasadas.

La auditoría es una herramienta esencial para garantizar que tu presencia en redes sociales sea efectiva, coherente con tus objetivos y capaz de adaptarse a los cambios que producen en el entorno digital.

Además, te sirve para evaluar y analizar la presencia y rendimiento de tu marca o empresa en las diferentes plataformas de redes sociales.

Con relación a tus perfiles, asegúrate que estén completos y reflejen la imagen de tu marca. Utiliza imágenes de perfil y portada de alta calidad y escribe biografías atractivas.

El objetivo principal de una auditoría de redes sociales es obtener información valiosa para tomar decisiones informadas y mejorar la estrategia de marketing.

Perfil de la audiencia:

Define detalladamente a tu público objetivo, incluyendo datos demográficos, intereses, identifica sus necesidades, preferencias, comportamientos en línea y plataformas de redes sociales preferidas.

Cuanto mejor comprendas a tu audiencia, más efectiva será tu estrategia.

Selección de plataformas:

Identifica las plataformas de redes sociales que son relevantes para tu marca y tu audiencia.

Selecciona las plataformas que mejor se adapten a tu audiencia y objetivos. Por ejemplo, Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, Pinterest, TikTok, etc.

No es necesario estar en todas; enfócate en las que tengan el mayor potencial.

Desarrolla una estrategia de contenido:

Esta estrategia tiene como objetivo principal alcanzar los objetivos de marketing y comunicación de tu marca en las plataformas de redes sociales.

Establece qué tipo de contenido compartirás, cómo se alineará con tus objetivos y cómo proporcionarás valor a tu audiencia.

Esto incluye publicaciones, imágenes, videos, historias, publicaciones de blog, infografías y más.

Asegúrate de que tu contenido sea visualmente atractivo y se adapte a cada plataforma.

Además, puedes incluir si vas a utilizar publicidad pagada en redes sociales para ampliar tu alcance y llegar a una audiencia más amplia.

Crea un calendario editorial:

Planifica el tipo de contenido que compartirás, la frecuencia de las publicaciones y las fechas clave para campañas o eventos.

Un calendario te ayudará a mantener la consistencia y una presencia constante.

Métricas y análisis:

Utiliza herramientas de análisis de redes sociales para rastrear métricas como el alcance, la participación, el tráfico web y las conversiones.

Establece métricas y KPIs (Key Performance Indicators) para medir el éxito de tu estrategia. Aprende de los datos y ajusta tu estrategia según sea necesario.

Plan de gestión de crisis:

Prevé cómo manejarás situaciones de crisis o críticas negativas en las redes sociales.

Tener un plan claro es fundamental para proteger la reputación de la marca.

Presupuesto:

Determina los recursos financieros y humanos necesarios para llevar a cabo la estrategia de marketing en redes sociales.

Evaluación y ajustes:

Evalúa periódicamente el rendimiento de tu estrategia y ajusta tu plan según los datos y la retroalimentación para mejorar continuamente.

Un plan de marketing en redes sociales es dinámico así que debes ajustar tu estrategia para mantenerla efectiva y relevante.

Conclusiones

Es importante destacar que las redes sociales son una plataforma efectiva para aumentar la visibilidad de tu marca o negocio. Tener presencia en las redes sociales apropiadas te permitirá a llegar a un público más amplio y atraer nuevos clientes.

Además, no olvides que las plataformas de redes sociales te ofrecen herramientas de publicidad y promoción altamente segmentadas que pueden llegar a audiencias específicas, lo que hará que tu estrategia de marketing sea más efectiva.

Recuerda que cada negocio es único, por lo que tu plan de marketing en redes sociales debe adaptarse a tus necesidades específicas.

La consistencia y la autenticidad son clave para conseguir el éxito a largo plazo en las redes sociales.

¿Y qué puedo hacer si no sé hacerlo o no tengo tiempo?

¡No te preocupes!  

Aquí estamos para ayudarnos. GRACIAS a esta comunidad de mujeres emprendedoras cada proyecto que nace o que está empezando a crecer tiene aquí un gran respaldo.

Y si no tienes tiempo o prefieres que te asesora personalmente puedes visitar mi perfil de Instagram  https://www.instagram.com/estefaniajaimemesa/


Autora: Estefanía Jaime Mesa

Descubriendo el turismo Fluvial

Querida emprendedora:

Quizá buscas algo diferente, un lugar en el que desconectar y sentir paz.

Algo de naturaleza, pero no una casa perdida en una montaña.. Algo intermedio.

Tampoco una gran ciudad, pues el tráfico no te apetece…

¿Y si te cuento cositas sobre alquilar un barco fluvial y navegar por algunos de los
canales de Europa?

Podrías parar en ciudades grandes o pequeñas, en pueblos medievales… Atracar para
bajar a comprar a un mercado o solo para caminar… para hacer senderismo, pesca o bici

Qué es el turismo fluvial

El turismo fluvial es una manera diferente y original de viajar por Europa.

Viajas en barco, a tu aire y con quién tú deseas. Haces las paradas que elijas y te
quedas el tiempo que te apetezca.

Llevar un barco por uno de los canales navegables te permite viajar de una forma cómoda
y sencilla
, hacer las paradas que desees y visitar tantos lugares como tengas tiempo.

Cada vez son más las personas que optan por este tipo de turismo y el alquiler de un barco
fluvial por canales y ríos.

Puedes hacer un crucero fluvial cuando quieras.

La gran ventaja es que puedes manejar un barco sin tener un permiso de navegación,
sin necesidad de licencia o carné y sin experiencia previa.

Solo tienes que organizar las fechas, decidir el número de noches que pasarás fuera de
casa y elegir la compañía para tu viaje.

Además, en estos barcos fluviales puedes dormir y cocinar. Te transportan y te hacen de
hotel. Todo en uno.

¿Te lo imaginas?

Es ideal para descansar con amigos, en pareja o con niños.

Los niños se convierten en tripulantes número 1 una vez a bordo. Te ayudan y participan en
todas las aventuras.

El patrón del barco puede cambiar cada día para que tú descanses. ¡Todos los mayores de
16 años podrán probarlo!

Las mascotas pueden ir contigo, tus bicis… Puedes hacer barbacoas ¡y mil cosas más!

Cómo hacer para alquilar un barco fluvial

Una vez que tienes claros los días de vacaciones y el número de acompañantes, es tan
sencillo como elegir un destino y a continuación un barco fluvial.

Decide la zona de navegación, el número de noches, el número de personas y en función
de ello, el número de camarotes.

Elige entre los canales de Europa el país que más te guste.

Alemania
Bélgica
Canadá
Francia
Holanda
Inglaterra
Irlanda
Italia
Portugal

Haz las paradas en las ciudades que quieras: Tú eliges las visitas, excursiones y
actividades.

Totalmente a tu aire.

Destinos de turismo fluvial más populares

En Danfluvial llevamos más de 10 años dedicándonos al alquiler de barcos fluviales en
Europa.
Estos son los destinos que más nos suelen pedir nuestros clientes:

Canal du Midi

El canal du Midi une Toulouse con Sète y es la vía fluvial más antigua de Europa. Además,
está declarada Patrimonio de la Humanidad. Es un lugar ideal para alquilar tu barco fluvial
en Francia.
Ir con el barco y ver los viñedos de Languedoc, descubrir el patrimonio natural único del
Estanque de Thau y ciudades históricas como Carcassonne, Toulouse, Béziers y Agde.

Bretaña

Este también me encanta. En este crucero fluvial puedes descubrir ciudades históricas
como Nantes, Brest o Redon. Una bonita región, rica en historia celta y medieval muy
conocida por las fortalezas y los castillos de granitos.
Desde el barco los puedes ver, rodeados de pueblecitos pintorescos con casas de tejados
típicos de pizarra.
Historia, leyendas y gastronomía…

Aquitania

¿Quieres ir a las tierras del rey Enrique IV y del mosquetero d’Artagnan? El turismo fluvial
en Aquitania te lleva a descubrir ciudades históricas como Agen, Casseneuil o Castelmoron.
Este destino me gusta por los placeres gastronómicos que ofrece, como los magrets,
mollejas, foie gras o las deliciosas ciruelas de Agen. Sin duda, Aquitania destaca por sus viñas, desde los célebres viñedos bordeleses como Saint-Emilion hasta la Casa de los
Vinos en Bergerac.

Cómo conducir el barco fluvial

Ahora te estás preguntando: ¿Cómo conducir el barco si no he navegado antes?

No te preocupes.

Recibes una formación antes del viaje para que tengas las pautas de navegación claras, y
puedas resolver todas tus dudas antes de partir: es el briefing antes de partir.

Una vez que te hemos enseñado el barco, uno de los técnicos del puerto te familiariza tanto
a ti como capitán como al segundo encargado, con los sistemas domésticos del barco y te
hace una demostración práctica de los controles del barco y de cómo operarlo.

Si es tu primer crucero, nuestro técnico especialista te acompañará un rato en el agua y te
dirigirá en las maniobras básicas.

Se asegurará de que te sientas cómodo y seguro controlando el barco, así como navegando
por la vía navegable, antes de salir.

Relajación y turismo cultural se unen en las vacaciones fluviales para ofrecerte paisajes
exclusivos, patrimonio histórico, gastronomía y cultura vitivinícola.

Los alquileres se ajustan a todas las necesidades para que puedas disfrutar del turismo
fluvial. Puedes alquilar tu barco durante un fin de semana o, si lo prefieres, durante unas
vacaciones de 1 semana o más.


Autora: Rocío Mauduit de Danfluvial

Cómo crear una web con WordPress en 5 minutos

Seguro que has visto publicidad de distintas plataformas que te ofrecen la opción de crear una web en 5 minutos. Te lo presentan como que es super fácil.

Pues bien, ¿Y qué pasa con WordPress? Pues vengo a contarte que con WordPress también puedes montar un sitio web rápido, y que te va a salir muchísimo más barato.

Cómo crear tu web con WordPress en 5 minutos

Aquí te explico cómo de fácil es instalar tu web WordPress. Sí, puedes crear tu web en 5 minutos o menos…


Peeero eso es una web vacía. Luego falta todo lo demás. Por ello yo siempre recomiendo tomar algunos pasos ANTES de empezar a crear la web.

Qué deberías hacer ANTES de crear la web

Crear una web tiene 4 fases principales:

  • Fase de ideas.
  • Preparativos.
  • Diseño de la web.
  • Promoción.

Fase de ideación de tu web

Está claro que todo empieza con una idea. De pronto dices ¿Y si creo una web?

Cuando tienes un negocio seguro que te lo planteas. Pero a veces no tienes del todo claro si te va a compensar, si es el momento adecuado, si te va a valer la pena…

Según cuál sea tu negocio, quizá puedas empezar sin web. Pero tener una web siempre va a tener beneficios.

Beneficios de tener una web:

  • Te ayuda a diferenciarte de quien no la tiene.
  • Darás una imagen más profesional.
  • Podrás tener un correo con dominio propio también.
  • Podrás tener la información que te pregunta a menudo para no repetirla cada vez.
  • Te ayudará a posicionar en Google aplicando algo de SEO.
  • A largo plazo, puedes ampliarla según necesites: Más apartados, más servicios, métodos de pago, tienda, academia… No hay límite si se empieza con unos buenos cimientos.

¿En qué momento crear tu página web?

Obvio cuanto antes mejor. Por lo mencionado antes.

Pero efectivamente, no siempre es necesario tener una web para empezar tu negocio.

  • Crear la web al inicio, te aporta los beneficios y puedes empezar a acumular autoridad de dominio. Pero requiere una inversión. Además al estar tu negocio “en pañales” es muy posible que al poco tiempo vayas a querer hacer cambios (de imagen de marca, de contenidos, o incluso de tipo de negocio). Por ello en este caso lo ideal es empezar con una web MUY sencilla.
  • Si creas tu web una vez tu negocio ya tiene algo de rodaje, podrás hacer una web algo más compleja y tendrás más claro qué tipo de web necesitas y qué quieres que aporte a tu negocio.

No hay una decisión correcta. Dependerá de tu negocio. Para ofrecer servicios vale la pena tener una web muy básica. Para una tienda, podrías empezar a vender en plataformas como Etsy o Shopify primero hasta que te salga a cuenta dar el salto a tu propia web.

Preparativos para crear una página web

Cómo decía, antes de empezar con la web es buena idea que prepares algunas cosas. Yo lo resumo en estos puntos:

  • Aprender un poco de conceptos básicos de cómo funciona una web.
  • Cuál es el objetivo de tu web
  • Prepara los contenidos que necesitará tu web: Imagen de marca, Fotos y textos.
  • Qué medios de contacto ofrecerás.
  • Qué tipo de web necesitas (Monopágina, blog, tienda, academia…).
  • Contratar un alojamiento y el dominio.
  • Decidir si vas a delegar el diseño web o si harás algo tú misma.

Puedes descargar aquí mi Checklist con los 10 imprescindibles para crear tu web donde te explico brevemente cada uno de estos puntos.

¿Por qué WordPress?

WordPress es un software gratuito para la creación de sitios web, en el que trabajan personas por todo el mundo de forma voluntaria siguen mejorándolo para beneficio de todos.

Actualmente al menos el 43% de todos los sitios web están creados con WordPress. Esto quiere decir que se usa en casi la mitad de las webs existentes.

Y un 65% dentro de las webs creadas con CMS (Sistemas de gestión de contenidos), es decir, que no están hechos de forma personalizada con código a medida, sino con un sistema estándar que permite cargar los contenidos y agiliza la creación del sitio web.

Esto quiere decir que cuenta con un gran apoyo, y que te será mucho más sencillo encontrar información y profesionales que puedan ayudarte con una web WordPress que con cualquier otra.

Crear tu web con WordPress

Una vez tienes todo preparado, puedes entonces lanzarte con el diseño de tu web. Ya sea delegando en un diseñador web para que te ayude a crearla de forma más rápida y profesional, o ponerte manos a la obra.

Aquí a continuación te voy a dejar unas pautas para el caso que decidas seguir por tu cuenta.

Y si piensas en delegar, echa un vistazo a mi servicio de Diseño web para emprendedoras.

Instalación de WordPress

En el vídeo de arriba ya has visto que esta parte es sencilla. Sólo tienes que buscar la opción en tu hosting.

Cómo configurar tu web

Después de haberla instalado, tienes que revisar algunos puntos de la configuración general y de WordPress.

Certificado de seguridad SSL – Https

Algunos alojamientos lo configuran por defecto. En otros tendrás que ir a la configuración del dominio en el alojamiento, y activar el SSL

Es importante que verifiques que todas las variaciones llevan a la misma versión de la web que hayas elegido (con o sin www, será la que esté configurada en tu WordPress en Ajustes > Generales ), y con https.

Prueba cada combinación:

  • http://dominioejemplo.com
  • http://www.dominioejemplo.com
  • https://www.dominioejemplo.com
  • https://dominioejemplo.com

Si no funciona correctamente, puedes usar el plugin Easy SSL para corregirlo.

Cuentas de e-mail

En tu panel de administración del alojamiento podrás crear cuentas de correo electrónico de tu dominio. Por lo general podrás crear todas las que quieras.

Luego puedes configurar para gestionar tu correo de dominio desde tu Gmail por lo que sigue siendo igual de cómodo para ti, pero para quien te escribe o recibe tus correos ve tu dirección de dominio, y da mejor imagen.

Entregabilidad de los emails

Aquí si toca modificar algo complejo, pero si vas a hacer e-mail marketing es super importante.

Tendrás que modificar los DNS con las indicaciones de tu proveedor de e-mail marketing.

Por ejemplo, aquí tienes cómo configurar la Autenticación de emails para MailChimp.

Plugins básicos para WordPress

Hay una serie de plugins que deberías tener sí o sí. Como mínimo, plugins de seguridad, y de rendimiento.

Te dejo mis recomendaciones:

Seguridad:

  • Defender
  • Easy SSL – Si tu servidor no lo tiene gestionado, instalas este plugin y te lo hace todo. Aunque yo normalmente lo configuro editando el .htaccess.
  • Antispam Bee
  • Si usas Contact Form 7: Honeypot for Contact form 7.
  • UpdraftPlus: Copias de seguridad.

Rendimiento:

  • WP Optimize
  • A3 Lazy Load

Funcionalidades:

  • CookieYes | GDPR Cookie Consent – Plugin para mostrar aviso de Cookies, imprescindible si tendrás visitantes en europa. También contempla el CCPA.
  • Google Site Kit: Te permite conectar Analytics y Search Console fácilmente.
  • Contact Form 7: Para incluir formularios de contacto.
  • “Facebook for WordPress” o “Pixel your site”: Para incluir el pixel de facebook a tu web.
  • Metricool: Para conectar el gestor de redes Metricool a tu web.

Extras para blogs:

  • Editorial Calendar: Te facilitará planificar entradas a futuro de forma visual.
  • Esasy Table of Contents: Añade un índice de contenidos a tus entradas automáticamente.
  • Scriptless Social Sharing: Iconos para compartir tus posts en redes sociales.

Diseño general de la web:

Mi recomendación es que utilices el tema Astra. Es muy fácil, la versión gratuita es más que suficiente, es ligero y fácil de configurar.

Desde Apariencia > Personalizar ve recorriendo todos los apartados y ahí podrás configurar el diseño general de tu web:

  • Logotipo
  • Colores
  • Fuentes
  • Estilo
  • Cabecera y pie
  • Menús

Maquetación de la web

Ahora sería momento de maquetar.

Se pueden usar constructores como Elementor, Elementor PRO (De pago) o Divi (de pago) pero para una web sencilla que vayas a gestionar tú misma, te recomendaría que uses el editor por defecto de bloques (también llamado Gutenberg).

Es sencillo, es el mismo sistema que para escribir en el blog, y de igual forma tiene bastantes opciones.

Para una maquetación básica los elementos que usarás principalmente son:

  • Fondo (Te permite poner un color o imagen como fondo)
  • Títulos
  • Párrafo
  • Botones
  • Columnas

Y para formularios, los puedes añadir con el plugin mencionado antes de Contact Form 7.

Plantillas de web:

Existe la opción de importar plantillas y trabajar con ellas. Pero tienes que tener en cuenta que o te adaptas mucho a la plantilla (cosa que no es lo ideal, porque tu negocio es único y puede tener necesidades diferentes). O aprendes a adaptarla a tus necesidades.

El propio tema que te mencionaba, Astra, tiene una galería de plantillas para Gutenberg.

Keep it simple

Mi recomendación: Si lo tuyo no es el diseño, intenta mantenerlo lo más simple posible, o no cambiar mucho las plantillas, para lograr mejor resultado. Fondos blancos, y algo de color en títulos, enlaces y botones. Y si acaso unos fondos alternos en color muy claro, un gris muy claro no falla.

Y poco a poco, podrás terminar de crear tu web y empezar a promocionarla.

Fase de promoción

Una web que tienes tu web, aún falta algo ¿Y cómo va a llegar gente a ella? Porque si creas una web estupenda, pero nadie entra, no venderás.

Por ello tienes que decidir qué harás y ver qué acciones necesitas realizar para ello:

  • Posicionar en Google: Local, optimizando contenidos, por medio de artículos de blog…
  • Publicidad pagada en Google
  • Publicidad pagada en Facebook
  • Promoción en redes sociales
  • E-Mail marketing

Así que el trabajo no termina.

Mucho ánimo y espero que te haya resultado útil para saber por dónde empezar.

¿Prefieres que te lo den todo hecho?

Si no puedes invertir en el diseño completo de la web, pero te gustaría en vez de tener que hacer tú, empezar con toda la parte de instalación, optimización y configuración listas para solo empezar a cargar tus contenidos, puedes ver el servicio de Web DIY de Taisa-Designer.


Autora: Taisa (Raquel García Arévalo)

Potencia tu emprendimiento con los aceites de Shambala Esenciales

¿Qué hay detrás de un emprendimiento exitoso?
¿solo suerte?…

La frase ‘que la suerte te pille trabajando’ seguro te sonará. Viene a decir que la suerte solo llega cuando estás haciendo cosas que te muevan hacia ella, que te llevan a su encuentro.

TRABAJO DURO Y CONSTANCIA

Montar un negocio o iniciarse en un emprendimiento y no morir en el intento, no resulta nada sencillo.

De las primeras cosas que debes ser consciente es que tendrás que aprender a manejarte con soltura en la incertidumbre constante y disponer de una gran capacidad de adaptación. Y ni que decir tiene, que debes estar preparada para tomar decisiones rápidas, teniendo que evaluar riesgos que podrán llevarte a una situación comprometida (fuera de tu zona de confort).

INTUICIÓN

No todo será conocimiento técnico, tu intuición también será tu aliada. Esa parte de ti natural e inexplicable que te guiará en esos momentos en los que necesitas pasar a la acción constantemente.

AMBICIÓN

Otro ingrediente imprescindible es tener ambición. Manejar cierta dosis y hacerlo de manera sana y equilibrada te va a permitir perseguir tus metas con pasión e intensidad, hasta llegar a alcanzarlas.

DÉJATE ACOMPAÑAR

Nadie llega solo.

Da igual cómo los llames: colaboradores, asesores, trabajadores, asociaciones, el caso es contar con personas que entiendan tu situación. Que compartan tus miedos y frustraciones, tus sueños y ganas de triunfar. Aunque cuidado, ello no te librará de tener que enfrentarte a momentos de soledad y muy críticos, que deberás manejar con serenidad y deportividad.

CUÍDATE MUCHO

El mayor desafío es autosostenerse y permanecer positiva, disponer de una vibración alta de emociones y contar con la motivación necesaria que te empodere e impulse hacia tus metas.

Y además de contar con una mente fuerte, el autocuidado y el llevar un estilo de vida saludable está más ligado de lo que piensas a los resultados de tu negocio o profesión.

Todo empieza en ti misma

Para triunfar hay que estar bien, hay que sentirse bien.

Hay que alimentarse de manera equilibrada, cuidar del cuerpo y mantenerlo fuerte y cuidar también de las emociones, de cómo las vivimos.

Y los aceites esenciales son una poderosa herramienta natural por las que dejarte acompañar para que nada de esto te falte.

Su uso diario proporciona múltiples resultados positivos, como la mejora del sueño, más energía y creatividad, un mayor equilibrio emocional. Todo lo necesario para que no te falte nunca el combustible necesario para cumplir tus metas.

Pero ¿de dónde proviene su poder?

Los aceites esenciales son líquidos aromáticos extraídos de arbustos, flores, árboles, raíces, hojas y semillas. Se obtienen normalmente mediante la destilación por vapor y por la presión de la cáscara, en el caso de los cítricos.

Desde la existencia del hombre las plantas han formado parte natural de su alimentación y de su salud.

Su poder extraordinario proviene de la conexión entre el olfato y nuestra mente. La inhalación de un aceite esencial hace que sus moléculas aromáticas recorran la nariz, el bulbo olfatorio hasta llegar a la amígdala, la parte del cerebro encargada de procesar todas las emociones y sensaciones que experimentamos, y de integrarlas como recuerdos.

Son pura química de la naturaleza y cada uno de ellos contiene entre 80 y 300 moléculas o principios activos volátiles (de propiedades muy distintas: relajante, estimulante, analgésico, antimicrobiano, antifúngico, etc.)

Son muy potentes y altamente concentrados:

  • 150 kg de flores de lavanda son necesarios para extraer solo 1kg de aceite esencial de lavanda.
  • Entre 3.500 y 4.000 kg de pétalos de rosas para extraer 1kg de aceite esencial de rosa.

Y algo muy importante hoy en día, los aceites esenciales de Young Living no tienen aditivos químicos añadidos, ni herbicidas o productos agroquímicos. Son 100% puros y de grado terapéutico, manteniendo toda la calidad de sus moléculas aromáticas y su bio inteligencia natural, lo que les permite adaptarse con coherencia al ser humano y llegar a donde cada uno los necesite.

De ahí que un sencillo olor pueda enamorar, cambiar el humor, despertar emociones, evocar recuerdos y hasta abrir el apetito…

Sabiendo solo esto (hay mucha literatura y estudios que lo confirman), se puede entender que los aceites esenciales son un maravilloso bálsamo para el cuerpo, la mente y hasta para el alma.

Hay cientos de aceites y la Aromaterapia es la ciencia milenaria que estudia el uso de estos aceites en el ámbito del bienestar. Puedes elegir un aceite simplemente porque su olor te resulte agradable pero también puedes hacerlo buscando un determinado efecto o beneficio.

¿Cómo empezar a usar aceites esenciales en tu negocio?

Lo ideal es empezar con un kit de inicio, la manera más sencilla y fácil de irlos probando e incorporarlos en tu rutina de trabajo.

Es un kit que contiene un difusor y 12 aceites esenciales (6 simples y 6 mezclas) que cubren las necesidades más diarias más habituales. De hecho, solemos llamarlo el botiquín natural ya que contiene un poquito de todo:

Cítricos que aportan alegría y vitalidad, concentración en el momento presente. Nos recuerdan al verano y ahuyentan los miedos y la ansiedad.

Amargos y dulces reequilibran tu energía vital y temperatura, armonizan y nutren los estados cambiantes.

Suaves y amaderados fomentan las conexiones íntimas promueven el deseo y propulsan la energía sexual, y son capaces de llevarte a estados de meditación y profundo éxtasis.

Purificantes, expectorantes y tónicos útiles en procesos y cambios estacionales, recuperación de tus músculos después de un ejercicio físico y favorables en cualquier desequilibrio tensional.

Experimenta, déjate llevar y conecta con tu esencia, la esencia de la naturaleza perfecta.

Un Aceite Esencial para cada etapa de tu emprendimiento

Ni siempre te encuentras a tope de energía, ni siempre te sientes hundida. Gestionar un negocio es tener momentos de claridad, momentos de dudas, momentos de coraje, de desánimo…

Si leyendo este artículo tienes clara tu situación y la de tu negocio, es momento de ir al grano y solventar ese pequeño escollo que te mantiene desconcertada.

Ese que tú ya sabes.

Circunstancias habituales que todo emprendedor vive y que estoy segura te reconocerás en alguna de ellas. Te dejo aquí también la sinergia o combinación de Aceites Esenciales Young Living en la que puedes apoyarte para que te sea más fácil el superarlas:

  • Clarity: para cuando necesitas elevar tu estado de alerta y mejorar tu concentración. Contiene albahaca, menta y jazmín, que estimulan y energizan tu mente.
  • Higuest Potencial: para cuando debes darlo todo, alcanzar tu máximo potencial. Esta combinación conecta con tu core y te ayuda a equilibrar mente, cuerpo y alma. Contiene jazmín, canela y ocote.
  • Valor: ideal si necesitas enfrentarte a tus miedos o a una nueva situación estresante y desconocida. Promueve el coraje y es también vigorizante. Tiene un aroma amaderado, con ingredientes tan especiales como la picea negra, el geranio, el tanaceto azul y el incienso (entre otros).
  • Believe: ¿falta de confianza en ti?, ¿falta de alegría?… Prueba con esta combinación de ylang ylang, cilantro, geranio y bergamota. Un conjunto de aromas herbáceos que fomentan una buena autoestima.
  • Dream Catcher: deleita los sentidos con las notas florales de ylang ylang y calma tu alma con las intensas fragancias del sándalo y el anís. Te eleva, inspira y motiva a perseguir tus sueños y propósitos.
  • Magnify your propose: para encender tu pasión de vivir con intensidad. Contiene los aceites esenciales vivificantes de la salvia, la nuez moscada y la canela, que te ayudarán a reforzar tus objetivos y tus anhelos más profundos.

¿Qué, te resuena alguna?

Pues anímate y déjate acompañar por la naturaleza en su forma más poderosa y pura.

[VÍDEO BONUS] Potencia tu profesión con aceites esenciales:


Autora: Sandra Conde de Shambala Esenciales

Copywriting: cómo te puede ayudar en tu emprendimiento

copywriting

El Copywriting es la escritura persuasiva que te ayudará a triunfar con tus clientes.

Si estás por el mundo digital seguro que has oído hablar del Copywriting, o sigues a algún Copy en Instagram…

Pero ¿sabes todo lo que puede hacer el Copywriting por tu negocio?

En este post quiero contarte algunas pautas para que puedas aplicar tu toque de Copy en los textos.  Estos consejos te ayudarán a escribir los textos de tu web, las publicaciones de tus redes sociales o el dossier de empresa …

El Copy te ayuda en todo lo que escribas.

Conecta con tu cliente ideal a través de las palabras con el Copywriting.

Escritura persuasiva para tus textos

El Copywriting es una manera de escribir y de comunicar un mensaje con persuasión, dirigido de manera exclusiva a tu cliente ideal y persiguiendo que este lleve a cabo una acción.

Por tanto, debes tener siempre un objetivo definido en cada texto.

Me explico un poco más con unos ejemplos:

  • Quieres que tu web convierta visitas en clientes
  • Creas un Lead Magnet y quieres que lo descarguen
  • Lanzas un E-book y quieres que lo compren
  • Tienes un producto o servicio nuevo y quieres darlo a conocer

Entonces te pones a escribir los textos. Con todos estos textos les quieres convencer, ¿verdad? Y para convencer utilizas las palabras. La forma en la que escribas estos textos te hará tener mayor o menor éxito con tu mensaje.

Debes ir persuadiendo a tu lector a lo largo de todo el texto para que tome acción al final. Ahí entra el Copywriting.

Tu propuesta de valor

Este es el primer mensaje en el que te recomiendo aplicar Copywriting.

Tu propuesta de valor es tu presentación ante el cliente.

Dile en una o dos frases breves cómo le puedes ayudar y cuál es el beneficio que obtiene si te contrata o te compra. 

Ponla en práctica para tus presentaciones cara a cara, tus propuestas escritas para clientes, tus creatividades de redes sociales y la página de inicio de tu web.

La base de tu negocio

Cuando empiezas a redactar tus textos debes tener clara la base de tu negocio para acertar en la comunicación.

  • Quién es tu cliente ideal
  • Cuál es tu servicio o producto
  • Analiza tu competencia

Es muy importante que conozcas bien a tu cliente ideal para poder comunicar correctamente tu mensaje.  Para hablarle directamente a él, decirle cómo le puedes ayudar y persuadirle, tienes que saber de maravilla cómo es tu Buyer Persona.

La estructura de los textos

Para que tu texto triunfe y sea persuasivo tiene que estar estructurado de cierta manera.

Lo que dices es muy importante, pero más importante es cómo se lo dices.

A veces vemos textos muy largos que en resumen no dicen nada. Igual te ha pasado a ti, escribes y escribes para rellenar huecos, o para que sea más largo… le das vueltas a las frases alrededor de lo mismo y mira, no es necesario.

Al final tienes un párrafo enorme que la gente no lee.

Se escapan… yo también lo hago. Y más ahora, que todos tenemos mil páginas que ver, montones de blogs que seguimos y millones de e-mails de las secuencias a las que nos hemos apuntado.

¿Y qué hago entonces? estarás pensando…

Toma nota:

  • Haz que tu mensaje sea sencillo
  • Concreta y ve al grano con lo que quieres transmitir
  • Que sea fácil de leer con frases cortas
  • Utiliza las comas y los párrafos
  • Añade titulares

Conecta con tu página de inicio

Cuando tu cliente llega a tu web tiene que encontrar respuestas a sus problemas. Y quiere que le sea fácil. Va con prisas y si le cuesta entender qué ofreces o cómo lo compra, pues se va.

Que encuentre respuesta a estas preguntas:

  • ¿Qué hay en esta web para mí?
  • ¿Esto es para mí?
  • ¿Puede solucionar mis problemas?

Esta es la estructura que puede ayudarte a redactar tu página de inicio:

Atraer

Aquí pones tu propuesta de valor.

Tu cliente debe encontrar una respuesta a la pregunta: ¿Qué hay aquí?

Conectar

Háblale a tu cliente ideal, que sienta que le comprendes. ¿Cuál es su problema real? ¿Cómo se lo vas a solucionar?

Aquí, tu cliente debe encontrar una respuesta a la pregunta: ¿Es para mí?

Convencer

Determina el mensaje de marketing y los testimonios -prueba social-. Tu cliente potencial debe encontrar una respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué puedo conseguir? ¿Es de fiar?

Guiar

Aquí va una de las partes más cruciales, la llamada a la acción. Dile a tu cliente qué tiene que hacer para comprar, contratar o reservar.

No olvides…

Primero creas los textos y después el diseño, no al revés. El diseño se adapta al Copy.

Si has decidido invertir en un diseño super chulo no dejes a un lado los textos.

Todos nos comunicamos con las palabras, de manera hablada o escrita. Escribe tus textos de forma persuasiva y convincente para llevarlos al punto que quieres.

Susana Kamel

101 mejores blogs escritos por mujeres

mejores blogs mujeres

En Femworking nos encanta reconocer el talento femenino, por eso, te traemos este listado con los 101 mejores blogs escritos por mujeres.

Queremos poner en valor este talento y que descubras a muchas mujeres que tienen mucho que aportar.

En esta selección de bloggers encontrarás diferentes categorías de mujeres muy TOP en su área de especialización.

Hemos dividido el listado en blogs de marketing y comunicación, marca personal, bodas, moda, belleza cocina, maternidad y viajes.

Estamos muy felices de reunir a estas mujeres en este post, de sectores tan diferentes, pero todas apasionadas de su profesión.

Y es que en Femworking lo hemos dicho muchas veces en todas nuestras charlas y talleres: para emprender es necesaria la pasión.

Y también para escribir en un blog la pasión será el impulso que ayude a seguir el camino con ilusión.

Os dejamos ya con esta selección de blogs de mujeres muy grandes, que estamos seguras que nos servirán de inspiración:

Mejores Blogs de Marketing y comunicación

  1. Ana Ivars
  2. Bego Romero
  3. Lorena García de «ComunicaZen».
  4. Élia Guardiola
  5. Fátima Martinez
  6. Gemma Fillol
  7. Laura Ferrera
  8. Laura Ribas
  9. Maider Tomasena
  10. Sara Fernández. de «Nortecreando».
  11. Rosa Morel
  12. Jessica Quero
  13. Oinkmygod
  14. Vilma Nuñez
  15. Ana Trenza
  16. Elena Lavagna.
  17. Lucia Rico.
  18. Nagore Garcia Sanz.
  19. Isabel Santiandreu.

Mejores Blogs de marca personal y desarrollo personal

  1. África Lucena
  2. Celia Hil
  3. Eva Collado Durán
  4. Elena Arnaiz
  5. Laia Arcones
  6. Mireya Trías
  7. Mónica Mendoza
  8. Nancy Vázquez

Mejores Blogs de bodas

  1. Diana Cruz, «Diario de una novia».
  2. Sara Majada, «Invitada Perfecta».
  3. Ana Gayoso, «La Champanera».
  4. Cristina, «Querida Valentina».
  5. Rebeca, «Bodas con detalle».
  6. Marieta, «Quiero una boda perfecta».
  7. Laura y Laura, «Petit Mafalda»
  8. Cristina Veillard, «Algo nuevo prestado y azul»
  9. Anna y Alba, «Atodoconfetti»
  10. Estefanía de «Miss Cavallier».

Mejores Blogs de moda

  1. Alexandra Pereira
  2. Paula Echevarría
  3. Aída Domenech
  4. Silvia Navarro
  5. Raquel del Rosario
  6. Sara Escudero de «Collage vintage».
  7. Silvia García de «Armario de Silvia».
  8. Ester Bellón de «Mi armario en ruinas».
  9. Vicky Martín Berrocal
  10. Angela Rozas
  11. Rebeca de «A trendy life style».
  12. Alba Zapater de «Mstreinta».
  13. Ana de «Aubrey and me».
  14. Priscilla Betancourt de «My show room blog».
  15. Paula Ordovás de «My peeptoes».

Mejores Blogs de belleza

  1. Susana García de «Beauty Blog»
  2. Beatriz Peña de «Belleza Pura.
  3. Aishawari
  4. Pilar Ventura de «Arroin80»
  5. Diana de «Entre brochas y paletas»
  6. Judith García de «Blog de maquillaje»
  7. Patricia de la Torre de My show room blog.
  8. Ana Aparichi de «Aparichi make up»
  9. Raquel de «Madlyeklectic»
  10. Ana Llacer Sánchez de «Ana Llasa».
  11. Maite Barroso del Cedro

Mejores Blogs de cocina

  1. Rosa Árda de «Velocidad Cuchara».
  2. Susana Pérez de «Webos fritos».
  3. Belén Otero de «Cocinar para 2».
  4. Beatriz de «2 Mandarinas en mi cocina».
  5. Carmen de «Pues toma 2 tazas».
  6. María Ballesteros «En mil batallas».
  7. Lola de «Lola Cocina».
  8. Cristina de «Garbancita».
  9. Ana de «Anita Cocinitas».
  10. Ivana de «My Little Things».
  11. Sofía de «Recetas de Sofy León».

Mejores Blogs de maternidad

  1. Lucía Galán de «Lucia mi pediatra».
  2. Lucía Baena de «Club de malas madres».
  3. Walewska de «Mamis y bebes».
  4. Lydia de «Disfruti».
  5. Laura de «Diario de una Madre Ingeniera».
  6. Beatriz M. Muñoz de «Tigreteando».
  7. Isabel de «Una madre molona».
  8. Lucía «Planeando ser padres».
  9. Beatriz y Lou de «Pintando una mama».
  10. Gi Soroka de «Para el bebe».
  11. Carmen «No soy una drama mama».
  12. Mónica «Desmadreando».

Mejores Blogs de viajes

  1. Lala de «La Viajera»
  2. Cristina E. de «Viaje en mi mochila»
  3. Nani de «La viajera Empedernida»
  4. Alicia Ortego de «Los Viajes de Ali»
  5. Eva Abal de «Una idea, un Viaje»
  6. Alicia Bea de «Objetivo viajar»
  7. Patri Rojas de «La Cosmopolilla»
  8. Carol Gutierrez de «El Camino con Moom Flower»
  9. Judith Tiral
  10. Marta Aguilera de «La mochila de mama»
  11. Irene Somoza de «Mundo turístico»
  12. Carmen Teira de «Trajinando el mundo»
  13. Paula Mayoral de «Tierra sin límites»
  14. Claudia de «Sol ida»
  15. María Victoria Rodriguez de «El próximo viaje»

Como habéis podido comprobar son muchas mujeres las que a través de sus blogs nos muestran todo su talento y nos inspiran.

Estos blogs se convierten en altavoz para dar visibilidad a su profesionalidad, conocimientos y liderazgo.

Además de esta selección de blogs, os recomendamos también que paséis por el directorio de las mujeres Fewmorking, en el que encontraréis a mujeres muy TOP que tienen mucho que aportar. Sabéis que en esta comunidad estamos convencidas que juntas llegamos más lejos.

Es importante que empecemos a creer en nuestra brillo, en nuestro valor, a ser conscientes del poder que tenemos para cambiar las cosas. Sin duda, juntas somos indestructibles, llegamos más lejos y brillamos aún más.

 Esperamos que esta lista de mujeres os haya gustado y aportado.

Pronto haremos más listados de blog escritos por mujeres de otras temáticas.

Si queréis añadir más profesionales, dejad un comentario para que entre todas descubramos el brillo  y valor de muchas más mujeres que nos ayuden a inspirarnos y llegar más lejos.

15 mujeres emprendedoras que inspiran

mujeres emprendedoras

Una mujer emprendedora es, ante todo, una mujer valiente.

Miles de mujeres emprenden a diario. Algunas lo hacen por convicción y otras porque necesitan reinventarse.

Solteras o casadas, madres de familia, impulsoras de sueños… con recursos o sin ellos, no importa de donde vengan, lo importante es “a dónde quieren llegar”.

Sabemos que emprender no es un camino de rosas, pues supone tomar decisiones que en ocasiones no son fáciles, trabajar muchísimo y por supuesto, asumir riesgos.

Hoy nos inspiramos en 15 mujeres y emprendedoras de éxito que nos inspiran cada día. Porque a veces, hay que soñar a lo grande, y ellas, ya lo han conseguido.

Charuca

Bajo el lema “Jefa de tu vida”, Charuca Vargas abandera desde hace años una comunidad de mujeres emprendedoras que va mucho más allá de su marca de papelería.

Una emprendedora todoterreno que decidió un día unir sus dos pasiones (la papelería y el crecimiento personal) generando toda una revolución a través de sus productos, que han conseguido que miles de mujeres de todo el mundo se sientan un poquito más cerca de conseguir sus sueños.

Con una comunidad de casi 300.000 fieles jefas en Instagram, Charuca sabe como nadie cómo inspirarnos cada día. 

Lucía B

La historía de Lucía B es la de una periodista que lo deja todo por amor para reinventarse en un pequeño pueblo perdido.

Allí, decide montar su “primer taller de tocados” con una modesta tienda online donde vender sus creaciones, que ella misma confeccionaba.

Actualmente Lucía B es una empresa cuyo equipo lo conforman 10 personas. Ya no solo vende tocados o sombreros, sino que ella en sí mimsa es toda una marca que inspira a miles de mujeres con sus creaciones.

Bajo la premisa “La vida es una bervena” Lucía B es una marca fresca, divertida, creada por y para mujeres. 

Sin duda, una gran fuente de inspiración.

Las chicas de Oink my God

Laura Amanda Bahí e Irene García Bretón, más conocidas como “las chicas de Oink my God”, son las fundadoras de una agencia de marketing digital y comunicación de lo más especial.

Siempre muy activas en sus redes sociales, estas dos emprendedoras digitales saben muy bien que el futuro de los negocios pasa por tener visibilidad en el medio digital.

Emprendedoras, creativas, estrategas… pero sobre todo, muy divertidas, las chicas del cerdito no te dejarán nunca indiferente.

Gemma Fillol

Gemma Fillol es otra emprendedora que no debes dejar de seguir si quieres aprender cómo emocionar a tu audiencia.

Creadora de la comunidad “Extraordinaria”, una de las primeras comunidades de mujeres emprendedoras en España, Gemma es todo un ejemplo de inspiración para nosotras.

Docente, consultora, formadora… una mujer todoterreno cuya pasión y energía te contagiarán. 

Cree firmemente que la emoción es la piedra angular de cualquier proyecto y así lo transmite en cada una de sus apariciones.

Vilma Núñez

Vilma Nuñez es la reina del marketing online. Una de las consultoras de marketing digital más reconocidas a nivel internacional.

Doctora en Publicidad y Relaciones Públicas, Vilma lleva más de diez años desarrollando estrategias de makreting digital para empresas tan punteras como Coca-cola o el Banco Santander.

Además, es toda una gurú del marketing digital, rostro habitual en eventos del séctor por toda España y Latinoamérica y una de las consultoras más reconocidas del mundo digital.

Diana Zuluaga

Nacida en Colombia hace 36 años, Diana Zuluaga es una de esas mujeres “hechas a sí misma”.

Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Diana es una reconocida empresaria, fundadora de Jet D’or, una empresa de alquiler de jets privados para viajes de lujo.

Diana es además coach certificada, ayudando con sus programas a mujeres que como ella, quieren triunfar en el mundo de los negocios.

Oprah Winfrey

Oprah Winfrey es una de las mujeres más influyentes del mundo. Y por supuesto, no podría faltar en nuestra lista de mujeres emprendedoras que nos inspiran.

Presentadora de televisión, actriz, productora, filántropa y empresaria, Oprah Winfrey fue varias veces ganadora de los premios Emmy por su talent show “The Oprah Winfrey Show”.

Tras una carrera meteórica en televisión, Oprah es actualmente una de las empresarias más ricas e influyentes de todo EE.UU., considerada la mujer negra más rica del mundo durante varios años consecutivos.

Pero su vida no siempre fue fácil. Una historia de superación que nos inspira a seguir luchando por nuestros sueños.

Michelle Obama

Primera dama afoamericana de la hisoria de Estados Unidos, Michelle Obama es abogada, administradora universitaria y escritora, casada con el que fue 44 presindete de los estados unidos, Barack Obama.

En su faceta como primera dama, Michelle trabajó como defensora de los derechos de los más necesitados, concienciando a la población sobre la probreza, la educación… y erigiéndose como modelo a seguir por millones de mujeres en todo el mundo.

Reconocida por sus múltiples causas benéficas, Michelle es, además, todo un icono de la moda estadounidense. 

Actualmente puede verse en Netflix un documental sobre su vida, basado en su autobiografía “Mi Historia”.

Madame CJ Walker

Sarah Breedlove , más conocida como C. J. Walker, fue una empresaria estadounidense, considerada la primera mujer afroamericana en convertirse en millonaria en Estados Unidos.

Hizo su fortuna desarrollando y vendiendo una exitosa línea de productos de belleza y para el cabello para mujeres negras con la compañía que fundó, la Madam C.J. Walker Manufacturing Company.

Un ejemplo de lucha, provenía de los campos de algodón, y sin duda se hizo a si misma.

Actualmente puede encontrar sus productos en la cadena Sephora en Estados Unidos.

Laura Corsini de Bimani

Laura es la fundadora de la marca de moda española Bimani, antes conocida como Biombo 13.

Participaron en los primeros pop ups madrileños, se centraron en la venta online y gracias un excelente uso de las redes sociales, en especial de Instagram, lo que empezó como un pequeño taller donde se confeccionaban camisas customizadas ha ido creciendo hasta convertirse en una de las marcas españolas más conocidas y exitosas.

El secreto de Laura es utilizar una fantástica tela que no se arruga y con la confecciona la mayor parte de sus prendas con un patronaje exquisito.

Sin duda, Laura es una empresaria que nos inspira.

Cristina Oria

Cristina es una joven chef y empresaria que junto con su marido Álvaro Corsini tiene tres restaurantes, tres tiendas gourmet y de menaje en Madrid, con un catering que sirve eventos de hasta cuatro mil personas y una web que envía a toda Europa los productos creados por ella tanto de alimentación como de accesorios para la cocina, la mesa y la decoración de la casa. 

Fundó su empresa en 2009 y desde entonces no ha hecho más que crecer, y cuenta actualmente con un equipo de más de 130 empleados.

Además se ha convertido en referente de life style en Instagram donde comparte su día a día.

Susana de Suma Cruz

Susana desde pequeña había soñado con vestir la cabeza de princesas prometidas en el día de su boda.

Con una creatividad desbordante y una seguridad por lo que quería hacer, abrió su taller en una buhardilla donde como ella misma dice «lo accesorio era lo principal».

Poco a poco se convirtió en una de las marcas favoritas de las novias y Suma Cruz fue creciendo y apostando por colecciones propias de joyas donde el oro rosa, las libélulas, los escarabajos y todo lo floral es protagonista.

Las chicas de Hello Creatividad

«Impulsar la creatividad de las personas para que nunca dejen de aprender, desarrollen sus pasiones y crezcan profesional y personalmente.»

Con esta misión tan bonita nace Hello Creatividad, la empresa de Mar Ramos, María Alonso, Beatriz Gaspar.

Una plataforma de cursos online en español donde desarrollar tu creatividad en distintas áreas a unos precios muy asequibles.

Marina Conde de La Condesa

Esta extremeña ha creado una de las marcas españolas con mayor trayectoria y éxito en los últimos 10 años.

La marca es reconocida por crear chaquetas de inspiración militar con un estilo muy personal que las diferencia del resto, pero al mismo tiempo sigue las tenden-cias con diseños originales de todo tipo en sus colecciones de temporada, pero siempre buscando su «leitmotiv: la aristocracia decadente. «

Marina empezó confeccionando chaquetas para su marido y algunos amigos en su casa, hasta que el cantante Leiva, lució una de sus chaquetas en la portada de la revista «Rolling Stone» y comenzó a despegar.

Melani Perkins, cofundadora y CEO de Canva.

¿Sabías que esta herramienta que nos facilita la vida ha sido cocreada por una mujer?

La idea de Melanie para «el futuro de la industria editorial» era una plataforma en línea con el objetivo de facilitar que cualquier persona pueda hacer fácilmente sus diseños, desde tarjetas de felicitación, a calendarios o sitios web.

La valoración de Canva está en 3.2 mil millones de dólares lo que la convierte, también, en unicornio y eso que Perkins no ha cumplido aún los 30 años.

¿Qué mujer emprendedora te inspira a ti?

Esperamos que conocer la historia de estas emprendedoras te haya dado gasolina para seguir en tu camino, y recuerda que éxito es dedicarse cada día a lo que te apasiona, que no es poco.

Bienvenida a Femworking

femworking

¡Bienvenida! 

No sabes las ganas que teníamos de escribir esta palabra: BIENVENIDA. 

Y es que han sido meses de mucho trabajo, de soñar y de crear, pero también de incertidumbre e inseguridades. 

Pero ha llegado ese momento. El momento. Y Femworking por fin da el salto digital

Esta historia comienza con la pasión de una emprendedora por conectar a  las personas, por rodearse de gente que aporte y por unir caminos. 

Y eso mismo es lo que deseamos que pase a partir de ahora, que tu camino y el de muchas mujeres como tú, se una y se convierta en una senda de crecimiento y acompañamiento. 

❤️Porque esto va de ti, de lo que sientes y de lo que necesitas. 

¿Tu mente va a 1000 por hora? ¿Tienes miles de ideas? ¿Eres un culo inquieto que siempre está pensando en hacer cosas nuevas? 

¡Felicidades! ¡Tienes una mentalidad emprendedora!

Eres creativa, una flipada de la vida, una friki en lo tuyo, tu cabeza a veces es una olla express y necesitas contarle a alguien todas estas ideas y proyectos que tienes. 

Pero….error…..no encuentras a quien contárselo. 

Cuando vas a contar estas cosas a alguien podemos encontrarnos varios escenarios.  

➡️Opción A) Asienten y te dicen que adelante, que te apoyan en todo lo que hagas, y pasais a hablar de la última serie de Netflix que habéis visto. 

➡️Opción B) Te dices que para qué te metes en tantas cosas, que estás bien cómo estás, que dejes de inventar, y pasais a hablar de la última serie de Netflix que habéis visto. 

➡️Opción C) Te dicen “yo no entiendo de esto, pero tú sabrás si es bueno para ti”, y pasais a hablar de la última serie de Netflix que habéis visto. 

Y así podríamos seguir con más opciones con las que sin duda te sentirás identificada. 

Y es que somos una especie rara, conocida comúnmente como “emprendedora”. 

La emprendedora, una especie con características muy definidas: 

Se trata de una especie que normalmente pasa el día en solitario, pero no porque no sea sociable, todo lo contrario, es un hacha en las relaciones sociales, pero el emprendimiento es un camino de soledad. 

👉¿Te suena esto?

  • Café sola por la mañana planificando la lista de tareas con el deseo de compartir o preguntar a una compañera qué haría ella en esta o aquella situación.
  • Vivir pegada al teléfono como si de una extensión de tu propio brazo se tratase: clientes, redes sociales, proveedores, grupos de whatsapp, y un sin fín más, pero nadie a quien contarle esa idea que se te acaba de ocurrir que lo vaya a flipar tanto como tú. 
  • La incertidumbre y la inseguridad a veces se asoman a visitarte, y tú sola no puedes decirles que se piren. 
  • El yo puedo con todo, pero en verdad hoy no puedo más y tengo ganas de llorar.
  • “Lo hago yo sola” cuando estás deseando que alguien te diga un te ayudo. 

Eso se ha acabado,  nunca volverás a caminar en solitario por el peligroso, pero atractivo, desfiladero del emprendimiento. 

Porque el sueño de Femworking es conectar a mujeres como tú, con mentalidad emprendedora para que crezcan y se enriquezcan, como las pastillas de caldo. 

🌸¿Te imaginas tener ese sentimiento de pertenecer a un círculo donde puedas compartir tus inquietudes, preguntar tus dudas (desde las más sencillas a las más trascendentales), aprender  cosas nuevas y relacionarte con otras de tu especie

Pero relacionarte de verdad, no conectarte a una formación con más mujeres, y si te he visto no me acuerdo. 

Porque nosotras necesitamos el contacto, el sentir la piel, el abrazo, la llamada eterna mientras haces las tareas de casa, o el podcast que le envías por audio a tu amiga emprendedora (que has conocido en Femworking) mientras que sales a andar (o hacer intentos de correr). 

Pues eso es Femworking, un lugar donde por fin te podrás tomar el café de por las mañanas con otras mentes inquietas como tú y fliparos todas con nuevos retos. 

Bueno esto y mucho más. 

Es apoyo, compañerismo, es sentimiento, es encuentro y también es formación. 

Formación 360 porque ¡ay dios mio! ¡Si es que las emprendedoras tenemos que saber de “to”!💃

Pues aquí lo vas a encontrar, formación para que crezcas tú y así puedas hacer crecer esas ideas que tienes y transformarlas en proyectos reales. 

Por nuestra parte solo nos queda decir que te esperamos con los brazos abiertos, que todo este tinglao es por ti y para ti. Y que nos encantaría conocerte y conocer tu historia, porque amiga, todas tenemos una historia detrás, y eso es lo que hace que conectemos las personas. 

En Femworking ya hay mujeres como tú esperando conocerte y hacer el “match del emprendimiento” contigo. 

¿Te unes a nuestra revolución? 

Cómo tener una marca memorable con Carmen Leblue

marca memorable le blue estudio

Últimamente escuchamos frecuentemente el término marca personal.

Sin embargo, ¿te has parado a pensar que para tener una marca personal sólida y coherente, debemos enfocarnos en crear una marca memorable?

Pues ese fue el tema de la entrevista que le realizamos en el podcast a Carmen de Leblue Estudio.

Ella nos habla desde su experiencia y la de sus clientes, de cómo podemos hacer que nuestro negocio sea una marca memorable.

Si queréis puedes revivir el episodio en el Podcast de Femworking.

Y es que una marca memorable es aquella que deja huella en nosotros, aquella que nos enamora por lo que es, es esa que seguimos porque todo lo que hace nos engancha, nos atrae y nos sentimos tan identificados por el valor que nos aporta, que genera en nosotros fidelidad.

Este tipo de marcas tiene como constante, que son auténticas, reflejan sus valores corporativos en todo lo que hacen, trabajan desde la esencia y la honestidad generando confianza en sus seguidores, llevan estrategias de posicionamiento claras y muestran una visual armónica que cautivan con su aspecto y forma de comunicar.

Construir este tipo de marcas no siempre se hace de la forma correcta, como dice Carmen, a veces empezamos pensando en el envoltorio y no en lo que va adentro, es decir que nos preocupamos primero por lo visual que por establecer las bases.

El diseño de marca es mucho más que un logotipo bonito, una cuenta en redes con colores armoniosos o una tipografía adecuada.

Aunque esto también es muy necesario, nuestro enfoque inicial, debe ser el diseño estratégico de la marca.

Cuando creamos una estructura sólida, podremos establecer nuestros valores corporativos, cómo queremos que sea percibida nuestra marca por el público, cómo queremos que nos recuerden, qué nos hace diferentes, cómo será nuestra estrategia de comunicación y posicionamiento.

Todo lo anterior debe ir de la mano, pues son los pilares que nos ayudarán a diferenciarnos de la competencia y lograr quedarnos en la mente y corazón de nuestra audiencia.

Esto requiere de mucho esfuerzo y creatividad para que se lleve a cabo, ya que tenemos que conseguir transmitir las emociones.

Entonces, si estás emprendiendo y quieres crear una marca memorable, toma en cuenta los consejos de este artículo, pero lo más importante es que mires a tu interior, conectes contigo mismo, creas en ti más que nadie, descubras qué quieres transmitir, diseñes un plan de acción para hacerlo y te pongas en marcha ya.

Espero que este post te haya aportado una visión correcta del tema.

Si así fue, te veo en los comentarios, será muy bueno conocer tu opinión.

Y no olvides, escuchar nuestro capítulo 3 del podcast para conocer mejor a Carmen y todo lo que comparte con nosotras.

«Haz que Instagram trabaje para ti y no al revés» con Lorena de Comunicazen

lorena comunicazen

Instagram es una de las redes sociales con mayor crecimiento a nivel mundial, ya ha logrado duplicar el número de usuarios en tan solo dos años.

Esta red es muy potente para nosotras porque nos permite acercar nuestra marca a nuestra audiencia, y por eso es tan necesaria en la estrategia de marketing de nuestro negocio.

Sin embargo, hemos notado como a muchas de vosotras os cuesta mucho crear vuestra estrategia digital en redes y por eso en el podcast de Femworking, hemos entrevistado a una referente en Instagram: Lorena García de Comunicazen.

Estamos seguras que con sus consejos vais a poder hacer que Instagram trabaje para vosotras y no al revés, como ella misma dice. Así que ¡no dudes en revivir es Haz que Instagram trabaje para ti y no al revés con Lorena de Comunicazen este episodio!

Cuando queremos tener presencia en redes sociales a veces nos agobiamos pensando que tenemos que hacer de todo y en todo momento, pero lo cierto es que para que nos de la vida y obtengamos resultados, hay que poner foco.

Si nos centramos en Instagram, es necesario, antes que nada, que diseñes una estrategia que te permita crecer de manera gradual y construir una marca sólida.

Y con esto, hacemos referencia a que pienses detenidamente, quién es tu audiencia, y qué valor le vas a aportar, cómo lo vas a hacer y después lo plasmes en tu Instagram.

Cada paso que des dentro de esta red social, debe estar muy bien meditado y tener un para qué.

Instagram está pensado para conectar, por ello, este debe ser tu principal objetivo, llegar a transmitir cercanía, que las personas se identifiquen con lo que haces, con tus valores, y con la forma en que los ayudas.

Para esto el contenido es el rey. La información que transmitas debe ser diseñada para suplir la necesidad de tu público. Pregúntate qué está pensando, qué le hace falta, qué le puedo enseñar o aportar para solucionar cierto problema.

Cuando tengas esto, diseña un plan donde elijas los formatos a los cuales le darás más caña bien sea, tu feed, tus historias, reels, igtv  o live, recuerda siempre que menos es más, así que no es necesario usarlos todos, pero los que uses, deberán transmitir el empeño que les pones y el por qué lo haces.

Confiamos en que cada vez irás perfeccionando más tus técnicas en Instagram y que a medida que vayas creciendo irás evolucionando y encontrándole forma a tu negocio de tal manera que te sientas feliz y satisfecha.

Como emprendedoras debemos siempre actuar desde nuestra esencia, así que úsala para darte a conocer al mundo mediante las redes sociales, y que vean todo lo bueno que tienes por aportar, muéstrate, porque, si no lo haces tú nadie lo hará por ti. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Más informaciónPersonalizar Cookies   
Privacidad
Abrir chat
¿Tienes alguna duda?
Femworking
Hola emprendedora, ¿en qué te podemos ayudar? ¡Dispara!